
por El Universal
09/08/2025 12:58 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 09/08/2025
MÉXICO.- El medio The New York Times exhibió cómo el fentanilo del Cártel de Sinaloa sigue llegando a Estados Unidos: la organización criminal traslada el opioide en automóviles que antes cargaba con cocaína y metanfetamina.
Un hombre roció seis paquetes envueltos en aluminio con un líquido que olía a cloro, un compuesto que, según él, ayudaría a ocultar el fentanilo de los perros de búsqueda. Debajo del papel de aluminio, la droga mortal estaba envuelta en papel carbón para intentar evitar los métodos básicos de detección por rayos X, indicó el Times.
En una investigación publicada este sábado, el medio estadounidense reportó que los "contrabandistas están cambiando a cargas más pequeñas, ideando métodos creativos y adaptándose en tiempo real a las amenazas cambiantes".
Reportó que su investigación "incluyó la documentación de cómo se ocultaban paquetes de fentanilo en automóviles en Culiacán, en el oeste de México, para mostrar con mayor detalle cómo se desarrolla el tráfico de fentanilo".
Añadió que "el viaje posterior del auto a Estados Unidos se reconstruyó mediante entrevistas con los cinco agentes: el mecánico, un conductor, un miembro de alto rango del cártel y dos traficantes con base en Arizona".
Una de las fuentes añadió que los cárteles suelen usar autos medianos de marcas como Honda, Nissan o Toyota, argumentando que cuanto más común sea el vehículo, más probable es que pase desapercibido.
Mencionó que nunca realiza la misma ocultación dos veces, variando el proceso según el auto y la cantidad de contrabando.
"A veces lo colocamos dentro del tanque de gasolina, otras, debajo del capó junto al motor, o incluso debajo del panel inferior", dijo la fuente.
El medio reportó que "la producción y el transporte de fentanilo se han vuelto más lentos, más riesgosos y mucho más costosos, afirmaron los cinco miembros del cártel.
"Los sobornos ahora cuestan más, los retenes militares se han multiplicado en todo México y los agentes fronterizos estadounidenses han reforzado la vigilancia.
"Se incautan más cargamentos, por lo que, para minimizar las pérdidas, los traficantes envían cantidades menores", agregó el medio.
El NYT añadió que los hallazgos de la DEA, descritos en los informes de la agencia, también coinciden con las técnicas de contrabando descritas por los operativos del cártel.