Sociedad

#México

Francisco Garduño entrega mando del INM a Salomón Céspedes

Aún debe una disculpa pública a las personas sobrevivientes y familiares de víctimas del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Francisco Garduño sale del INM
Francisco Garduño sale del INM X @INAMI_mx

por El Universal

30/04/2025 09:36 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 30/04/2025

MÉXICO.- Como parte de la transición en el Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño entregó este martes 29 de abril el mando a Sergio Salomón Céspedes como nuevo comisionado, después de estar al frente desde 2019.

Designado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Garduño aún debe una disculpa pública a las personas sobrevivientes y familiares de víctimas del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

El hombre de 76 años de edad es asiduo de usar las redes sociales e incluso las usó hasta sus últimos días como comisionado de Migración para presumir sus "logros".

Opina en las redes de política y de economía, lamentaba el "crimen de estado" de Ayotzinapa, apoyaba a los maestros de la CNTE, conmemoraba el Día de la Raza y recordaba el natalicio de José María Morelos y Pavón, "uno de los hombres más grandes de la historia de México". López Obrador calificó a Garduño como "buena persona".

"¡El fuego templa al acero, las batallas al guerrero, lo fundamental es sobrevivir para seguir luchando!", fue su primer mensaje lanzado en X el 16 de noviembre de 2015, seguido por imágenes que mostraban su labor como funcionario de Xochimilco, como encargado de la Readaptación Social o simplemente como hombre de izquierda.

Es el hombre que estuvo involucrado en convertir a las Islas Marías en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua-José Revueltas.

Desde 1974, Francisco Garduño Yáñez se dedicó a corregir los defectos de la visión de las personas con lentes, y 45 años después de haber estudiado Optometría, López Obrador le encomendó la misión de fortalecer la protección de los derechos y la seguridad de las personas migrantes nacionales y extranjeros.

El también abogado estaba encomendado a reconocer a los migrantes como sujetos a derecho, "con pleno respeto a la dignidad humana", tal como lo marca la misión de la institución.

Asumió el cargo en Migración "con filosofía y fe en las virtudes de las personas", y dijo profesar justicia y democracia: "Mi espíritu de libertad sustentada en DDHH, humanismo y legalidad".

Con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y con un doctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal, Garduño Yáñez llegó en un momento de crisis migratoria en el país.

Cuestionado en su momento por no tener experiencia en Migración y por haber saltado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, a tan sólo unos días de estar al frente del Instituto de Migración, a Garduño se le presentaron un par de apuros.

Tuvo que salir a ofrecer una disculpa pública por haber llamado "policías fifís" a los elementos de la extinta Policía Federal que denunciaron malas condiciones laborales, y también se le presentó una "emergencia" que no le permitió llegar a comparecer ante legisladores.

Por su "declaración desafortunada", el PAN pidió su destitución.

El inicio de Garduño en la política refiere que en 1987, en el Frente Democrático Nacional, se desempeñó como miembro de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia de la República.

Después pasó a fundar al PRD y siguió los pasos de López Obrador, a quien ayudó en sus campañas presidenciales de 2006 y 2012, para después continuar en la fundación de Morena.

Además de docente y de asesor general del director del Instituto Politécnico Nacional en 1987, también ocupó cargos en la extinta Procuraduría General de la República, en el Gobierno de la Ciudad de México, en el Banco Nacional de Crédito Rural, en Petróleos Mexicanos, en la Secretaría de Pesca, en la Secretaría del Trabajo y en la Secretaría de Gobernación.

"¡¡Resistir, persistir e insistir!! ¡¡Triunfaremos!!", expresaba el titular del INM en redes sociales.

Al frente del Sistema Penitenciario, Garduño Yáñez apostó por la "humanización de las prisiones" y por trabajar en beneficio de la reinserción social.

Garduño también es locutor certificado por la SEP y ha tenido diversos programas de radio en Amplitud Modulada, además que fue comentarista y analista en otros.

En sus publicaciones que presumía en su página de internet, refería temas como la "Caída de las Ideologías y Partidos Políticos en México", pasando por "Tribunal Penal Internacional para Irak", hasta llegar al "Sistema Económico Capitalista Mundo", entre otros.

"Mi corazón tiene fe en las virtudes de la persona y la humanidad, tengo esperanza y creo que el mañana será mejor, profeso la justicia y la democracia, mi espíritu de libertad se sustenta en los valores fundamentales de los Derechos Humanos", decía en su propia página web.