Viral

#CDMX

El Zoológico de Chapultepec se prepara para la despedida de Xin Xin

La partida de Xin Xin representará el final de su linaje "mexicano".

Xin Xin
Xin Xin Sedema

por Sujail Pérez

22/07/2025 10:01 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 22/07/2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 1 de julio, el Zoológico de Chapultepec celebró los 35 años de la panda Xin Xin, y también anunció su próximo deceso. 

Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), expresó que Xin Xin 
 "ya está en la etapa final" de su ciclo de su vida. Esto debido a que los pandas suelen vivir entre 20 y 25 años, por lo que Xin Xin ha superado toda expectativa de vida para su especie.

"Es importante advertir a la población y advertir a los medios de comunicación, que estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal de una ejemplar, que afortunadamente está dándonos muchos años de vida. Pero que en cualquier momento podría acabarse su ciclo de vida y estamos preparándonos para ello", comentó.

Xin Xin
Xin Xin

Cabe recordar que, desde 1984, estas especies pertenecen únicamente a China, así que en los últimos años y de manera gradual, los pandas fueran regresando a su territorio para su conservación. 

Sin embargo, a pesar de que el costo anual para mantener pandas en México es de un millón de dólares, la titular de Sedema aseguró que revisará el programa de conservación, pues Xin Xin es conocida por ser el panda más longevo bajo cuidado humano. 

La partida de Xin Xin representará el final de su linaje "mexicano". La panda, cuyo nombre significa "esperanza", fue nieta de los primeros pandas en México Pe Pe y Ying Ying, quienes llegaron en 1975 como parte de la "Diplomacia del Panda". 

La Secretaría del Medio Ambiente indicó que, por ahora, no hay certeza sobre si México volverá a contar con ejemplares de esta especie en el futuro. Con la eventual partida de Xin Xin, se cerraría una etapa que marcó más de cuatro décadas de presencia de pandas gigantes en el país, dejando un legado simbólico en la historia del Zoológico de Chapultepec y en la memoria colectiva de varias generaciones.