13/11/2025 17:02 / Uniradio Informa Sonora / Columnas / Actualizado al 13/11/2025
Por 15 años consecutivos celebramos el gran fin en nuestro país que desde su nacimiento ha buscado estimular el consumo interno a través de promociones y descuentos cuando los hay en realidad.
Ni duda cabe que sigue siendo un buen termómetro para medir el ánimo económico de los hogares en un entorno complicado por decir lo menos ante las bajas expectativas económicas de cierre no se diga en cuanto al poder de compra mermado de los consumidores.
Aun así, se prevé que la cruel incertidumbre no opaque la derrama económica de alrededor de 200 mil millones de pesos que se estiman, cifra por cierto optimista muy superior al año pasado.
Escenario variopinto sin duda ya que muchos bienes y servicios demandados están por las nubes sean ropa, calzado, celulares, electrodomésticos o alimentos cuya inflación rebasa al promedio general muy a pesar del aumento al salario del 12% de este año.
Lo anterior lo vemos reflejado en el indicador de confianza del consumidor del 46% a diferencia del año pasado que rondaba arriba del 50% lo que nos advierte de un optimismo reservado o a secas.
Y es que a pesar de los ajustes a la baja en tasas de interés del Banxico los créditos en tarjeta siguen altos ya que ocasiones superan el 46% por lo que hay que ver con sumo cuidado y cautela que conviene y no conviene comprar en el buen fin.
Pero bueno, más días de buen fin no suena nada mal como tampoco la incorporación de más comercios con el sello hecho en México que incentiva la compra de bienes nacionales y no deja de ser música para los oídos de la 4T y su Plan México.
Mi recomendación es estar alerta y atento a las promociones y descuentos que la mayoría de las veces son infladas antes de tiempo como lo destaca el chat GPT quien recomienda las compras inteligentes y no las compras impulsivas.
La inteligencia artificial IA, sugiere comparar precios históricos antes del buen fin para contar con una referencia real y si son o no verdaderas ofertas y descuentos o solo nos juegan el dedo en la boca.
En el caso de electrodomésticos sugiere revisar garantías, servicios técnicos, tiempos de entrega, consumo de energía, etc.
Otra recomendación es tener cuidado con los fraudes y las estafas digitales, los meses sin intereses entre otros aspectos importantes para comprar o no.
En fin, esperamos se cumplan las metas ya que estamos ante un cierre de año con bajas expectativas de crecimiento económico acompañadas de baja inversión y poco consumo interno con una informalidad que no cede, sino que va creciendo.
El grupo de Consultores Internacionales S,C, especialista en estos asuntos considera que este año el buen fin estará entre la cautela financiera y la ilusión del consumo y que su resultado final no solo reflejara el éxito comercial de una temporada de descuentos sino el pulso real del animo con el que los hogares mexicanos esperan iniciar el 2026.
HE DIXI