Columnas

#México

El huachicol a sus anchas

No te pierdas la columna de esta semana de Germán Lohr Granich.

Huachicol
Huachicol Archivo

por Germán Lohr Granich

03/11/2025 16:20 / Uniradio Informa Sonora / Columnas / Actualizado al 03/11/2025

En la revista Letras Libres de septiembre pasado, aparece un artículo imperdible de Guillermo Valdez Castellanos, especialista en seguridad nacional, denominado "HUACHICOL ¿VA EN SERIO?", que vale la pena analizar. 

Su lectura nos da una clara idea de su magnitud e impacto en las finanzas públicas y en PEMEX en particular al ser calificado por el autor como un fenómeno inédito por su dimensión y complejidad toda una macroempresa criminal. 

Es decir, este asunto no solo es de la marina y sus puertos que permiten el paso de los combustibles en buque tanques y pipas, sino de toda una red que, de entrada, involucra a varias dependencias federales. 

Secretaria de Hacienda y Energía, Ejército, Marina, Profeco, aduanas, etc., en contubernio con el crimen organizado y al menos 555 empresas vinculadas con el contrabando de huachicol. 

Toda una cadena de valor que parte de la compra de combustible en Estados Unidos que va y viene por mar y tierra; y en cuya logística están almacenes, depósitos, pipas, ferrocarriles, gasolineras y hasta bancos y casas de bolsa. 

Por fortuna el exrector de la UNAM, Barnes de Castro, ha dado a conocer algunas estimaciones del costo fiscal desde el sexenio anterior de AMLO de alrededor de 28 mil millones de dólares. 

Cifra que ni una reforma fiscal en las condiciones actuales de escaso crecimiento nos daría si agregamos el contrabando hormiga que pasa además por nuestras aduanas, donde se alteran documentos y pedimentos de importación de otros bienes con datos inimaginables. 

Pero bueno, la vuelta de tuerca de este interesante artículo es que todo este entramado tiene que ver con los destinos del dinero ligado a campañas electorales a lo largo y ancho del país. 

Con justa razón, la comentocracia sostiene que la corrupción solo se limpiará de la mitad de la escalera hacia abajo, si bien nos va, ya que este asunto es de alta costura, diría la maestra Gabriela Mistral. 

Vaya que en las condiciones actuales en las que se insiste el llevar a cabo una reforma fiscal para apuntalar las finanzas públicas a sabiendas de que nuestra economía no reacciona y las políticas públicas no provocan más que mayor incertidumbre, asuntos como estos no deben quedar empantanados. 

El tope en lo que tope o el tope en lo que pare requiere de más estado de derecho y de brindar incertidumbre más que cualquier otra cosa así que más nos vale continuar insistiendo que se aclare este gran desfalco nacional. 

Ya en julio de 2025 los Estados Unidos acusaron a los carteles mexicanos por trasladar crudo mexicano en camiones o ductos clandestinos de manera ilegal a su país para refinarlo 

Luego, entonces, ya va siendo hora de soltar los otros datos del impacto fiscal en IEPS, IVA, ISR, etc., por parte del fisco y lo mismo de las fiscalías en cuanto a querellas, multas y sanciones, al igual que recuperaciones. 

Que se vaya aclarando a cuánto asciende el desfalco fiscal y robo a la nación, recuperación de lo robado y confiscado a fin de que se cumpla la palabra empeñada de cero impunidades. 

De los resultados dependerá que haya suficiente confianza para invertir y crecer. 

 

HE DIXI

Temas relacionados huachicol opinión