Columnas

#Sonora

El pelirrojo relegado

El picante sabor del Chef Juan Ángel llega esta semana con su nueva columna.

Rábano
Rábano Archivo

por Juan Ángel Vásquez

04/08/2025 17:54 / Uniradio Informa Sonora / Columnas / Actualizado al 04/08/2025

Por @chefjuanangel

 

-¡Ay va el pelirrojo!

-Ja, ja, ja, ja, qué rarito.

-Y aparte de todo, chino.

-Dicen que los chinos traen muchas enfermedades...

Mientras Federico caminaba por la banqueta que daba directo a la escuela, todos murmuraban al verlo pasar. Él se agachaba y apresuraba el paso. "Esto no está pasando, no está pasando, no está pasando", se decía a sí mismo para llegar a su destino.

-Pero al pobre ni siquiera lo han escuchado hablar- gritó Cleotilde mientras abría las ventanas de la iglesia.

Federico corrió tan rápido que tropezó y rodó varios metros.

-¿Ya lo viste?- todos estaban asombrados.

-¡Mira, es blanco por dentro!- había quienes lo miraban con asco, otros más con asombro.

-¿Será mugre lo que tenía o Federico será de otro planeta?

Nadie, ni los más sabios de los alrededores habían visto o tenían registro de algo parecido. Federico era el más pequeño de una familia de chinos pelirrojos que había llegado un par de meses atrás y nadie se les acercaba.

 

-¡Maestra, maestra!, falta Federico, él no tiene equipo.

-¡Pues va a trabajar solito, empiecen, porque saldrán hasta que terminen!

Federico era relegado hasta en la escuela, y ahora con el descubrimiento de que no era del todo pelirrojo, la maestra Cata sentía que rompía la armonía del salón.

 

-Federico, ¿cómo te fue en la escuela? ¡Federico, qué pasa!

Su madre gritó desde la cocina, pero él aventó los libros y caminó hacia el corral, cruzó el cerco de alambre y continuó caminando con la vista fija sobre el horizonte.

 

-¡Federico, Federico, dónde estás! ¡Contesta!

Eran pasadas las 10 de la noche, y Federico aún no regresaba, parecía que, en esta ocasión, su paseo diario por las praderas era sin retorno.

-Federico, ¡hijo!, responde por favor- sus padres y algunos arrepentidos del pueblo caminaban con lámparas de aceite entre árboles y matorrales gritando su nombre.

A la mañana siguiente, decenas de vecinos estaban reunidos al centro de la plaza, algunos lloraban arrepentidos, otros más estaban perplejos mientras les corría un sudor frío por sus espaldas; frente a ellos estaba la imagen de Federico recreada sobre una escultura fijada al piso del kiosko, en su base se podía leer la leyenda: "Cuando me tuvieron, no me aprovecharon. Unos ni siquiera me conocieron", Federico El Rábano.

 

Los pelirrojos rábanos, esa hortaliza de origen chino ligeramente picante, de interior blanco y jugoso, es uno de tantos ingredientes que a veces olvidamos, hacemos de lado e incluso menospreciamos por su sabor, forma, textura y aroma característico; los rábanos son, en muchas de las ocasiones, relegados a formar parte de las decoraciones, guarniciones o complementos de un platillo. 

En Oaxaca, los rábanos son transformados en figuras escultóricas que forman parte de "La Noche de los Rábanos", un concurso que se realiza cada diciembre desde 1897 donde el protagonista es el pelirrojo de interior blanco.

Así como el rábano hay muchas semillas, granos, frutas o verduras que tenemos en el olvido por desidia o ignorancia, quizá nos estamos perdiendo de algo muy sabroso que brinde una nueva experiencia a nuestro paladar.

 

Chef Juan Ángel Vásquez - Licenciado en Periodismo y chef profesional, creador de contenidos gastronómicos para plataformas digitales y embajador de marcas de alimentos.

Temas relacionados Rábano