Negocios

#México

Economía mexicana retrocede 0.3% en el tercer trimestre del año

Durante el periodo julio-septiembre, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3% con relación al trimestre anterior.

Crecimiento económico
Crecimiento económico Pexels

por El Universal

21/11/2025 08:44 / Uniradio Informa Sonora / Negocios / Actualizado al 21/11/2025

MÉXICO.- Durante el tercer trimestre de 2025 la economía mexicana registró un retroceso en línea con lo esperado, debido principalmente a la contracción de la industria, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el periodo julio-septiembre del presente año, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3% con relación al trimestre anterior, cifra similar a la estimada inicialmente por el Instituto.

La industria reportó una caída trimestral de 1.5%, conforme a lo previsto. La construcción observó un desplome de 3.3% y la manufactura un retroceso de 1.3%, mientras que la minería registró un crecimiento de 2.4%.

Los servicios registraron un crecimiento trimestral de 0.2%, tasa superior al 0.1% calculado inicialmente. Entre las actividades con mayor aumento destacan los servicios de esparcimiento culturales y deportivos con un alza de 9.4%; servicios de salud y de asistencia social, 1.9%; y servicios profesionales, científicos y técnicos, 1.5%.

Las actividades agropecuarias repuntaron con un alza trimestral de 3.5%, cifra superior al 3.2% previsto en el periodo de referencia.

A tasa anual, el PIB disminuyó 0.1% en el tercer trimestre de 2025 con base en cifras originales, tasa ligeramente menor al 0.2% calculado. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de la industria cayó 2.7%, mientras que los servicios crecieron 1.1% y el agropecuario aumentó 3.7%.

Actividad económica en septiembre

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE, una especie de PIB mensual). Durante septiembre pasado esta variable reportó un decremento mensual de 0.6%, cifra ligeramente mayor a la baja de 0.5% prevista en la estimación oportuna.

La producción industrial disminuyó 0.4% en el noveno mes del año, debido a la debilidad de las manufacturas. Mientras que en los servicios se observaron un decremento de 0.5%, tasa que contrasta con el alza anticipada de 0.1%

De esta forma la actividad económica en el noveno mes del año registró una caída anual de 0.6% con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Las actividades agropecuarias subieron 7.4% y los servicios 0.7%, mientras que las industriales retrocedieron 3.3%.