Sociedad

Sugieren analizar viabilidad de aumento a 15 pesos en tarifa del transporte

La operación del transporte público se ha vuelto insostenible debido al deterioro de su situación financiera.
Camión, transporte Archivo
09-07-2025

Por Alan Rubio

La operación del transporte público se ha vuelto insostenible debido al deterioro de su situación financiera. Por ello, los integrantes de la Mesa de Transporte Público de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? consideraron necesario analizar si es viable aumentar la tarifa del servicio urbano a 15 pesos.

Este miércoles, los miembros de dicha mesa presentaron el estudio ¿Cómo Vamos con el Transporte Público? Análisis de la sostenibilidad financiera del transporte público urbano de Hermosillo.

Alfonso López Villa, integrante de la mesa temática, explicó que en 2024 se recaudaron 218.32 millones de pesos por el cobro de la tarifa actual de nueve pesos. Además, los concesionarios reciben un subsidio estatal de 723.36 millones de pesos anuales. Ambas cantidades suman 941.68 millones de pesos, mientras que el costo total de operación asciende a 969.50 millones, lo que representa un déficit de 27.82 millones de pesos.

"Es un tema que se tiene que abordar, aunque políticamente no sea conveniente. Desafortunadamente, muchas decisiones en materia de transporte se toman considerando el costo político para los tomadores de decisiones", afirmó.

López Villa señaló que Hermosillo es el municipio que recibe el mayor subsidio del Gobierno del Estado para el transporte urbano.

Agregó que, al aumentar la tarifa de nueve a 15 pesos, los concesionarios podrían incrementar sus ingresos, contar con recursos para reparar las unidades y reducir su dependencia del subsidio estatal, permitiendo así redirigir esos fondos a otras localidades.

Por su parte, Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, comentó que un posible incremento en la tarifa debe ser analizado por las autoridades competentes, especialistas, académicos y, especialmente, los usuarios.

"Si las autoridades plantean este ajuste, creo que la sociedad, como mínimo, esperaría una mejora cualitativa en la calidad del servicio. Este estudio puede servir como punto de partida para una discusión pública sobre la situación general del transporte", abundó.

En el informe ¿Cómo Vamos con el Transporte Público?, los ciudadanos calificaron con un siete al servicio urbano. No obstante, siete de cada diez se dijeron insatisfechos con la tardanza de los camiones para llegar a los parabuses.