
por Redacción
26/05/2025 16:49 / Uniradio Informa Sonora / Viral / Actualizado al 26/05/2025
En México, la popularidad de los ajolotes como mascotas exóticas ha crecido, compitiendo incluso con perros y gatos, gracias a su apariencia única y su capacidad de regeneración.
Sin embargo, este anfibio endémico, conocido científicamente como Ambystoma mexicanum, está en peligro crítico de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que ha llevado a regulaciones estrictas para su posesión y comercialización, en parte debido al comercio ilegal impulsado por su demanda, según la organización WWL.
¿Es legal tener un ajolote como mascota en México?
La posesión de un ajolote es legal siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Estos incluyen adquirirlo únicamente en criaderos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los cuales suelen ofrecer ajolotes de colores claros, como el rosa, a diferencia de los tonos oscuros de los ejemplares silvestres.
Además, se debe contar con una factura o nota de remisión que acredite su origen legal, tramitar la autorización SEMARNAT-08-056 (un procedimiento gratuito para la tenencia de especies exóticas) y garantizar un hábitat adecuado que asegure el bienestar del animal.
Cuidados esenciales para un ajolote
- Hábitat: Se requiere un acuario de al menos 60 litros por ajolote, con agua mantenida entre 16°C y 20°C para evitar estrés o enfermedades. Un sistema de filtración suave es clave para mantener el agua limpia, y se deben incluir escondites, evitando objetos punzantes que puedan dañar su piel.
- Alimentación: ¿Sabías que los ajolotes son carnívoros? Su dieta en cautiverio puede incluir lombrices, gusanos de sangre o pellets especializados, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana. Es crucial retirar los restos de comida para preservar la calidad del agua.
- Salud: Es necesario monitorear los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos en el acuario y estar atentos a cambios en el comportamiento o apariencia del ajolote. Si notas un cambio en su comportamiento, considera acudir a un veterinario especializado en animales exóticos ante cualquier signo de enfermedad.
Consecuencias de adquirir un ajolote ilegalmente
La posesión o comercialización de ajolotes sin autorización es un delito ambiental en México.
Según el Artículo 420 del Código Penal Federal, las sanciones pueden incluir penas de uno a nueve años de prisión y multas de 300 a 3,000 días de salario mínimo, dado su estatus de especie en peligro crítico.
Para contribuir a su conservación, instituciones como la UNAM ofrecen programas de adopción simbólica, y el museo Axolotitlán en la Ciudad de México permite a los visitantes conocer más sobre esta especie.
Si no puedes seguir cuidando a tu ajolote, WWL advierte: "Por nada del mundo lo liberes en la naturaleza, pues es un animal que no está acostumbrado a la misma". En su lugar, busca refugios u organizaciones especializadas.
Tener un ajolote como mascota es una responsabilidad que va más allá de su encanto exótico.
Cumplir con las regulaciones y proporcionarles un cuidado adecuado es esencial para proteger a esta especie única y contribuir a su preservación.