por El Universal
24/11/2025 11:05 / Uniradio Informa Sonora / Ciencia y tecnología / Actualizado al 24/11/2025
MÉXICO.- El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile, ha llamado la atención de astrónomos y aficionados que han quedado atónitos por su apariencia.
El origen de este cometa ha planteado un sinfín de preguntas sobre su origen y su extraño comportamiento, desde su composición hasta su desintegración, convirtiéndose en uno de los fenómenos más inexplicables de la década.
De acuerdo con la NASA, nos cuenta algunas de las curiosidades de este fenómeno astronómico, cometa 3I/ATLAS, que no debes dejar desapercibidas:
* Tercer objeto interestelar: Este cometa es el tercer objeto fuera de nuestro sistema solar descubierto hasta ahora.
* Distancia a la Tierra: Se estima que 3I/ATLAS, al 19 de diciembre de 2025, tiene una distancia de 1,8 unidades astronómicas, lo que significa que estaba a 270 millones de kilómetros de la Tierra.
* Observación desde la Tierra: desde octubre el cometa pasó detrás del Sol, haciéndolo observable desde la Tierra. 3I/ATLAS se puede observar antes del amanecer con un telescopio y permanecerá hasta 2026, concluyendo en la primavera en el hemisferio norte.
* Objetos interestelares anteriores a 3I/ATLAS: en 2017 se descubrió Oumuamua, el primer objeto de este tipo, y en 2019 el segundo fue 2I/Borisov.
* Recursos de observación de cometas: Los recursos utilizados por la NASA son los telescopios espaciales Hubble y Webb, TESS, el Observatorio Neil Gehrels Swift, el Espectrofotómetro SPHEREx, el rover marciano Perseverance; el Orbitador de Reconocimiento de Marte; el rover Curiosity; las naves espaciales Europa Clipper, Lucy y Psyche; la sonda solar Parker; los satélites PUNCH, naves espaciales de las misiones conjuntas ESA-NASA SOHO Observatory y JUICE Explorer.
* Forma hiperbólica: los astrónomos la han categorizado de esta manera debido a su trayectoria orbital.
* Nombre: Los cometas llevan el nombre del equipo o persona que los descubrió, por lo que en este caso fue el equipo de exploración ATLAS. Por otro lado, la letra "I" significa interés, indicando que provino de fuera de nuestro sistema solar. Finalmente, el número "3" indica que fue el tercer objeto interesante descubierto.
* Rango de tamaño: Se estiman dos rangos, uno que podría ser muy pequeño con 440 metros (unos 1.400 pies) de ancho, pero su límite superior de su diámetro mide 5,6 kilómetros (3,5 millas).
* Velocidad: Ha mantenido una velocidad de 246.000 kilómetros por hora (153.000 millas por hora) en el perihelio, su mayor aproximación al Sol.
* Asteroide o Cometa: Se le llamó cometa ya que el objeto pudo determinar por los astrónomos que está activo, lo que significa que tiene un núcleo helado y una cola (nube brillante).