por Alan Rubio
21/11/2025 12:39 / Uniradio Informa Sonora / Ciencia y tecnología / Actualizado al 21/11/2025
Por Alan Rubio
HERMOSILLO.- El hermosillense Juan Carlos Araiza Bernal junto a cinco jóvenes mexicanos y otro de origen alemán, obtuvieron uno de dos primeros lugares con su presentación del proyecto interdisciplinario que comprende el desarrollo de un polímero para hacer de material más ligero y resistente los trajes espaciales.
Platicó que esta presentación fue en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA, en Houston, Texas, al participar en el International Air and Space Program (IASP), uno de los encuentros estudiantiles más importantes a nivel global en materia aeroespacial.
"Este proyecto estaba enfocado a una de las siete capas de los materiales de los trajes espaciales actuales, en donde intentamos mejorar la flexibilidad, bajar los costos y también dar una solución alternativa para la protección de los astronautas bajo la radiación", explicó.
El International Air and Space Program se llevó a cabo del 9 al 15 de noviembre pasado y reunió a 120 jóvenes de varios países.
Durante los cinco días, contó que su equipo desarrolló el prototipo del material y estructuraron su presentación teórica, para demostrar ante especialistas de la NASA la viabilidad de su propuesta para ser enviada a la Estación Espacial Internacional.
"Ahorita lo que se tiene estimado, es que el contratista de la NASA se va a encargar del prototipado para realizar este mismo material para enviarlo a la estación espacial. Nosotros ya dimos todo lo adecuado para que se haga, entonces, se van a estar comunicando con nosotros en ese lapso de seis meses para saber si falta algo o agregar algo", comentó.
Una vez que se diseñe el prototipo, apuntó que se enviará el traje en la nave SpaceX para que la NASA supervise su resistencia ante las condiciones del espacio.
Juan Carlos manifestó estar muy contento de participar y que su equipo fuera uno de los elegidos en este programa internacional.
El hermosillense de 21 años, es estudiante del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Información en la Universidad de Sonora, quien destacó que el alma mater le patrocinó los boletos para viajar a Houston, Texas.
Juan Carlos tiene proyectado asistir a una estadía de 10 semanas en el Johnson Space Center de la NASA, en Houston, para 2027, con el objetivo de seguirse preparando a nivel profesional sobre cómo elaborar nuevos prototipos de insumos espaciales.