Fama

#México

Los conciertos más memorables en la historia de México

Estos conciertos marcaron la historia del país.

Juan Gabriel

por Redacción WEB

04/10/2025 13:30 / Uniradio Informa Sonora / Fama / Actualizado al 03/10/2025

México ha sido escenario de conciertos que no solo marcaron la historia de la música, sino que también reflejaron momentos culturales, sociales y políticos trascendentales.

A continuación, se presentan algunos de los conciertos más memorables en la historia reciente del país:

Los Tigres del Norte - Estadio Azteca, 2015

Los Tigres del Norte, íconos de la música norteña, ofrecieron un concierto en el Estadio Azteca en 2015 que reunió a más de 100,000 personas. Este evento destacó por su masividad y por la conexión emocional que la banda mantiene con su público, interpretando sus éxitos que abordan temas sociales y culturales de México.

Paul McCartney - Zócalo, 2012

El ex Beatle Paul McCartney ofreció un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México en 2012, evento que fue histórico por su magnitud y por la oportunidad que brindó a miles de personas de disfrutar de su música en vivo sin costo alguno. La presentación fue un homenaje al legado musical de McCartney y a su conexión con el público mexicano.

Coldplay - Foro Sol, 2022

Coldplay se presentó en el Foro Sol en 2022 como parte de su gira #Music of the Spheres#, ofreciendo cuatro noches consecutivas que reunieron a más de 250,000 personas. El espectáculo destacó por su uso innovador de luces y tecnología, creando una experiencia inmersiva para los asistentes.

Taylor Swift - Foro Sol, 2023

En 2023, Taylor Swift ofreció una serie de conciertos en el Foro Sol que se convirtieron en un fenómeno cultural. La gira "The Eras Tour" atrajo a una multitud diversa y entusiasta, consolidando a Swift como una de las artistas más influyentes de la música contemporánea.

Juan Gabriel - Palacio de Bellas Artes, 1990

Entre el 9 y el 12 de mayo de 1990, Juan Gabriel ofreció una serie de conciertos en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, convirtiéndose en el primer cantautor de música popular mexicana en presentarse en este emblemático recinto. La presentación, acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Patrón de Rueda, generó una gran controversia debido a la percepción de que Bellas Artes debía ser un espacio exclusivo para la alta cultura.