Sociedad

#México

Profeco exhibe a los "falsos jamones"

Descubrió que al menos 16 productos de jamón, imitaciones veganas y embutidos, mienten en su etiquetado.

jamón
jamón www.eluniversal.com.mx

por El Universal

09/07/2025 14:03 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 09/07/2025

MÉXICO.- El jamón es un producto tan versátil que puede consumirse desde en una torta o sándwich hasta en un soufflé de papas horneadas o una tabla sofisticada de quesos. Para que el sabor de tus platillos destaque, debes elegir el mejor, sin embargo, hay muchos productos que mienten sobre ser jamón.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad al respecto, en el que descubrió que al menos 16 productos de jamón, imitaciones veganas y embutidos, mienten en su etiquetado. Te contamos qué productos similares al jamón deberías evitar, según Profeco.

¿De qué está hecho el jamón?

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, la clasificación de jamón genérica se otorga a los productos con una cantidad específica de carne de cerdo o pavo en su elaboración, la cual debe ser informada en el empaque de manera visible y, por supuesto, ser verdadera:

Jamón de pierna: hecho exclusivamente con carne de la pierna trasera del cerdo.

Jamón de cerdo y pavo: elaborado con un mínimo del 55% de carne de cerdo y el resto con carne de pavo.

Jamón de pavo: hecho exclusivamente con carne de muslo de pavo.

Jamón de pavo y cerdo: elaborado con un mínimo del 55% de carne de pavo y el resto con carne de cerdo.

Además de estos porcentajes, el jamón cocido que consumimos en México también lleva agua, sal, azúcar, aditivos alimentarios (conservantes, fosfatos y nitritos), soya (no más del 2%) y fécula o almidón (no más del 10%), de acuerdo con la norma oficial.

¿Es lo mismo embutido que jamón?

Es muy importante diferenciar el jamón de los embutidos. Si bien se elaboran de manera similar, que un producto pueda llamarse "jamón" en México se basa en la norma que anteriormente mencionamos.

El resto son embutidos, los cuales varían en porcentajes de ingredientes, tienen menor aporte nutricional y no están regidos por normativas oficiales que dicten qué tipo de carne de cerdo o ave usan, pues incluso pueden llegar a usar pastas cárnicas.

Además, pueden tener un porcentaje mayor de soya y fécula, lo que los hace, en general, menos saludables. De hecho, según la Profeco, "se han relacionado con presión alta y enfermedades cardiovasculares, ya que pueden tener alto contenido de sodio, grasas y aditivos como nitritos".

Su consumo no debe superar los 50 gramos por día, de acuerdo con el doctor Rafael Carbajal, citando a la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

Los peores jamones y embutidos

En el Estudio de Calidad más reciente de la Profeco, se analizaron 40 productos: jamones, una imitación vegana de jamón, y embutidos. De los cuales se buscó asegurar que la información presentada en sus etiquetas fuera real. Se evaluó:

Calidad sanitaria

Contenido neto

Grasa

Proteína

Humedad

Cenizas o minerales

Carbohidratos

Nitritos

Sodio

Contenido Energético

De estos aspectos, resultó que 8 marcas de jamón y 1 marca de imitación vegana no presentan información verídica en su etiquetado; y al menos 7 marcas de embutidos, en palabras de la Profeco, "intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón".

Jamones reprobados por Profeco

EL MEXICANO, jamón campirano de pavo: tiene más nitritos de los permitidos.

BAFAR VIRGINIA, jamón de pavo: tiene menos proteína de la declarada.

FUD, jamón de pierna horneado: tiene menos proteína de la declarada.

BAFAR AMERICANO, jamón de pavo y cerdo: tiene menos grasa de la declarada.

BAFAR LUNCH, jamón de pavo y cerdo: tiene menos grasa de la declarada.

NUTRI DELI, jamón de pierna: tiene más sodio del declarado.

CHIMEX IBERO BARCELONA, jamón de pavo comercial: tiene más sodio del declarado.

ZWAN PREMIUM, jamón de cerdo y pavo Virginia: tiene más sodio del declarado.

Imitación vegana de jamón reprobada por Profeco

BENJI, imitación jamón 100 % vegano: tiene menos proteína de la declarada y tiene más sodio del declarado.

Embutidos reprobados por Profeco

AURRERA, embutido cocido de carne de cerdo y carne de pavo: tiene menos contenido neto del declarado.

BAFAR CLÁSICO, embutido cárnico: tiene menos grasa de la declarada.

DUBY, embutido: tiene menos grasa de la declarada.

GALICIA VIRGINA, producto cárnico cocido: tiene más sodio del declarado.

GALY GALICIA, embutido cárnico: tiene menos grasa de la declarada y tiene más nitritos de los permitidos.

KIR CLÁSICO, embutido: tiene más sodio del declarado.

TRES CASTILLOS, embutido cárnico cocido: tiene menos proteína de la declarada.

En conclusión, todos los jamones, imitaciones veganas y embutidos presentan una buena calidad sanitaria, sin embargo, todos tienen errores en el etiquetado como no presentar la información de manera visualmente adecuada de acuerdo con la normativa.

¿Cómo elegir un buen jamón?

La Profeco recomienda que, antes de adquirir jamón, embutidos o imitaciones en el supermercado o tiendas de autoservicio, debes:

Asegurarte de adquirir el producto que quieres, pues en el mercado encontrarás productos que, en su presentación, pueden parecer jamón, pero que en realidad no lo son y no tienen el mismo aporte proteico.

Leer la etiqueta, verifica la fecha de caducidad, los ingredientes y la declaración nutrimental, sobre todo de sodio.

Revisa el etiquetado frontal, pues cuantos más sellos y leyendas tenga un producto, menos recomendable es.

Evita romper la cadena de frío: deben ser los últimos productos en entrar al carrito y los primeros en ir al refrigerador.

Adquiérelos en establecimientos fijos, así te asegurarás que estuvo en refrigeración.

Puedes consultar el Estudio de Calidad a detalle en la página oficial de la Profeco. No olvides consultar a tu médico o nutricionista antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.

 

 

 

Temas relacionados estudio Jamón Profeco