
por Germán Contreras
18/07/2025 17:03 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 18/07/2025
Por Germán Contreras
Durante 2024, Sonora reportó una disminución superior al 19% en los casos de usuarios de Internet que declararon haber sido víctimas de ciberacoso.
De acuerdo con los resultados del Módulo de Ciberacoso 2024, elaborado por el INEGI, mientras que en 2023 un 22.8% de los usuarios de Internet en el Estado reportó haber sido víctima de ciberacoso, en 2024 la cifra descendió al 18.3%, lo que representa una reducción del 19.7%.
José Manuel Acosta, director de Sonora Cibersegura, explicó que el ciberacoso consiste en llevar a cabo conductas destinadas a humillar a una persona a través de espacios digitales.
"El ciberacoso, también conocido como cyberbullying, es una forma de acoso e intimidación que se realiza por medios digitales como redes sociales, plataformas de mensajería, videojuegos en línea y teléfonos móviles", indicó.
Entre los hombres sonorenses, el 18% de los usuarios de internet reportó haber sido víctima de ciberacoso, mientras que la media nacional fue de 19.6%.
En el caso de las mujeres sonorenses, el 18.6% manifestó haber sufrido este tipo de violencia digital, frente al 22.2% de la media nacional.
Por grupo de edad:
En el rango de 12 a 19 años, el 15.5 % de los hombres sonorenses dijo haber sufrido ciberacoso, mientras que entre las mujeres el porcentaje fue del 26.8%.
En el grupo de 20 a 29 años, el 24.9% de los hombres reportó haber sido víctima, mientras que el porcentaje entre las mujeres fue del 26.4%.
Según el documento del INEGI, las formas más frecuentes de ciberacoso reportadas en Sonora fueron los mensajes ofensivos y los intentos de contacto a través de identidades falsas.