Columnas

Linterna encendida

Y a ti, ¿te gusta la oscuridad? Lee la nueva columna de Primavera Fraijo.
Linterna encendida. Archivo
Primavera Fraijo 10-09-2025

Por Primavera Fraijo

Luego de mucho tiempo, volví a uno de mis lugares favoritos: el cine. Entré con la emoción acumulada, como quien regresa a un refugio. 

Había elegido con esmero la película, no solo porque pertenecía a mi género predilecto, también porque venía precedida de recomendaciones entusiastas. 

El título prometía: "La hora de la desaparición". Aunque ahora, yo la llamaría "La hora de la decepción".

Porque eso fue.

Tenía tantas expectativas. Esperaba noches en vela, gritos contenidos, escalofríos en la nuca. Pero no. Encontré una historia entretenida, con apenas un puñado de suspenso. Y... nada más.

Salí con el antojo vivo, con el hambre intacta. Y cuando eso ocurre, sé a dónde dirigirme. ¡A los libros!

Mi brújula literaria me llevó a mi lugar seguro, mi escritor contemporáneo favorito: Stephen King.

En el libro "Si te gusta la oscuridad", el maestro vuelve a desplegar su reino narrativo con doce relatos que atraviesan todos los rincones del miedo y sus disfraces.

La mortalidad, la locura, el destino, lo inexplicable que se esconde en la rutina más simple. King no solo nos da miedo, nos sacude, nos coloca un espejo frente al rostro y nos obliga a sostenerle la mirada.

En su epílogo, con esa sencillez que siempre desarma, sentencia: "¿Te gusta la oscuridad? Perfecto. A mí también". Y una se siente acompañada, casi cómplice, en ese pacto secreto con la penumbra.

Cada cuento es un umbral distinto.

En "La pantalla roja", la fragilidad humana queda expuesta ante las conspiraciones digitales que hoy nos rodean como plagas invisibles.

Con "Slide Inn", la carretera se convierte en un espejo de la vejez y la demencia que acecha en silencio.

"Finn", enmarca la tensión que se alimenta de la injusticia y lo imprevisible.

Y en "El mal sueño de Danny Coughlin", el escritor nos sumerge en una pesadilla que bien podría ser la nuestra.

Lo admirable es su variedad. Hay para el amante del horror clásico, para el lector que prefiere lo psicológico y para quien busca sorpresas inquietantes que le acompañen mucho después de cerrar el libro.

"Si te gusta la oscuridad" no es solo un festín de sustos. Es también una invitación a reflexionar sobre los temores íntimos que todos llevamos escondidos. 

Un recordatorio de que la oscuridad no siempre está afuera, esperando en un pasillo vacío; a veces vive dentro de nosotros, callada, paciente, como una chispa que alguien (o algo) puede encender en cualquier momento.

Y mi querido Stephen King, con esa linterna que nunca se le apaga, nos acompaña a recorrerla.

 

Y a ti, ¿te gusta la oscuridad?

 

 

A mí me encuentras en redes sociales como: @PrimaveraFraijo