Otoño
Por Primavera Fraijo
Contrario a lo que dicta mi nombre, mi estación favorita no es la primavera. Yo me quedo con el otoño: con sus colores apagados, con su melancolía, con ese aire de despedida que, paradójicamente, me resulta cálido.
Quizá tenga que ver con que nací en esta temporada, o con que mi festividad favorita (Halloween) se ubica justo aquí.
El caso es que cuando me encontré con un libro titulado "Otoño en Londres", de Andrea Izquierdo, no pude evitar sentir que me estaba llamando. Y, claro, respondí.
Lo abrí y, de inmediato, me vi en medio de un universo juvenil lleno de secretos, enredos y giros inesperados.
Londres no es solo el escenario, es un personaje más. Sus calles lluviosas, parques y cafés se vuelven cómplices de lo que ocurre en la Residencia Covent Garden, ese espacio donde se concentran jóvenes de distintas partes del mundo. Cada uno cargando con sus miedos, ambiciones y heridas invisibles.
Allí se encuentran Lily, Meredith, Ava, Rex y Connor, entre otros personajes. Y lo interesante es que no seguimos solo la historia de uno, cada capítulo cambia de voz, permitiéndonos mirar el rompecabezas desde diferentes ángulos.
Ese dinamismo recuerda a las series adolescentes que marcaron a más de una generación. En mi caso, pienso en mi predilecta: Gossip Girl. Aunque para los más recientes bien podría ser algo parecido a Élite.
Lo cierto es que el libro engancha porque mezcla lo cotidiano con lo inesperado. Amistades que se convierten en refugio, romances que sorprenden y, por supuesto, traiciones que duelen.
Algo que me pareció un acierto es el ritmo. La joven escritora española no se enreda en largas descripciones, prefiere diálogos rápidos, capítulos cortos y finales de esos que te obligan a leer "solo uno más" (y luego resulta que ya llevas tres).
Eso convierte a "Otoño en Londres" en una lectura ligera y casi adictiva.
Aunque podría catalogarse como literatura juvenil romántica, no se queda ahí. Hay preguntas de fondo... ¿Qué tanto de nosotros mostramos al mundo? ¿Qué tanto nos guardamos? ¿Quiénes somos, realmente, cuando nadie nos está mirando?
Quizá por eso la historia conecta tanto. Porque detrás del brillo londinense se esconden soledades y verdades incómodas que todos, en algún momento, hemos tenido que enfrentar.
En resumen, no es un libro que busque dar respuestas existenciales, pero sí uno que acompaña, entretiene y emociona.
Perfecto para devorarlo en pocos días. Además, deja la curiosidad encendida para seguir con la saga.
Así que, si quieren viajar a Londres sin boleto de avión, caminar bajo la lluvia y entrar en una residencia donde nada es lo que parece, "Otoño en Londres" es una excelente opción.
Y es que a veces, y yo lo confirmo, esta época del año se disfruta más cuando la llevamos en las páginas.
A mí me encuentras en redes sociales como: @PrimaveraFraijo