Fama

#México

Ricardo Pérez y Slobotzky contratan a Guillermo Pous para enfrentar campaña de desprestigio contra La Cotorrisa

Según la información difundida, ambos comediantes buscan proteger su honor, reputación e imagen ante la circulación de contenido que califican como falso y tendencioso.

La Cotorrisa
La Cotorrisa Archivo

por Agencia México

24/11/2025 13:45 / Uniradio Informa Sonora / Fama / Actualizado al 24/11/2025

MÉXICO.- La tensión entre los titulares de La Cotorrisa y un sector de los medios de comunicación aumentó, luego de que la firma legal de Guillermo Pous confirmó que Slobotzky y Ricardo Pérez contrataron sus servicios para atender lo que consideran una campaña de desprestigio en su contra. Según la información difundida, ambos comediantes buscan proteger su honor, reputación e imagen ante la circulación de contenido que califican como falso y tendencioso.

El conflicto entre La Cotorrisa y algunos miembros de la prensa comenzó semanas atrás, después de que ciertos comunicadores señalaron al podcast por comentarios que consideraron machistas, misóginos o fuera de lugar. La tensión escaló cuando algunos reporteros abuchearon a Susana Zabaleta en el aeropuerto gritándole "¡Prensa digna!" a modo de protesta por burlas hechas por su pareja, el comediante Ricardo Pérez, en el programa antes mencionado.

En medio de esta situación controversial, la firma de Pous anunció que fue contratada por Slobotzky y Pérez para atender el caso. A través de un comunicado, la oficina legal explicó las razones de su intervención y expuso la gravedad que, según ellos, ha alcanzado el conflicto.

El texto inicia señalando: "Los servicios profesionales de esta firma han sido contratados por los señores JOSÉ LUIS GARCÍA SLOBOTZKY y RICARDO PÉREZ BECERRA, titulares del podcast conocido como LA COTORRISA, con el propósito de atender diversas situaciones relacionadas con la protección de sus derechos fundamentales, los cuales se han visto gravemente afectados por prácticas que han lesionado su prestigio, honor, reputación e imagen, derivado de la difusión de información falsa, imprecisa o deliberadamente tendenciosa."

En un segundo apartado, se explica el origen de la campaña en su contra: "Nuestros representados han sido objeto de una campaña orientada a desprestigiarlos, impulsada bajo la etiqueta #prensadigna, que afirma representar a medios de comunicación vinculados al entretenimiento. No obstante, algunas de sus expresiones han excedido los límites legítimos del derecho a informar u opinar, generando un impacto negativo severo en su esfera personal y profesional, así como una violencia mediática cuyos efectos resultan, en muchos casos, irreversibles."

Posteriormente, la firma aborda el estilo del contenido de La Cotorrisa: "Si bien el estilo de nuestros representados se distingue por un tono irreverente y satírico que incluso puede aludir a distintas figuras públicas, dicho contenido forma parte del ejercicio de la libertad de expresión, en los mismos términos en los que diversos comunicadores recurren al humor, la ironía o el sarcasmo para referirse a personas o situaciones."

El documento continúa con un llamado a detener el conflicto: "No obstante, y precisamente con altura de miras, hacemos un llamado para dejar atrás esta confrontación. Por ello, se formula una invitación respetuosa pero firme para que quienes han participado en estos ataques cesen de inmediato. Quien ejerce frente a un micrófono tiene la misma obligación de conducirse con ética, respetar la integridad de terceros y, sobre todo, reconocer que nadie está obligado a interactuar o responder cuando así lo considere."

Finalmente, el comunicado cierra con una advertencia sobre el riesgo de convertir el movimiento en una forma de censura: "La profesionalización de la prensa, que afortunadamente hoy caracteriza al gremio en términos generales, exige un comportamiento responsable que evite confundir una 'actitud digna' con la 'dignificación' de la profesión. No permitamos que esta #prensadigna se convierta en una nueva forma de censura o en el equivalente contemporáneo de un 'Nerón del micrófono' que pretenda decidir el futuro de alguien. Las prácticas de veto que durante décadas afectaron al medio ya han sido superadas; no demos paso a que recuperen ese espacio."

La postura legal representa un giro a la controversia, pues hasta ahora La Cotorrisa no había tomado acciones formales pese a la escalada del debate en redes sociales y medios digitales. Con esta intervención, los comediantes buscan frenar lo que consideran ataques desproporcionados y sentar un precedente sobre los límites del escrutinio público en el ámbito del entretenimient

Temas relacionados La Cotorrisa