Columnas

#Sonora

Mi infancia en un bolso amarillo

¿Qué libro marcó tu niñez? Lee la nueva columna de Primavera Fraijo.

Bolso amarillo
Bolso amarillo Archivo

por Primavera Fraijo

30/04/2025 16:25 / Uniradio Informa Sonora / Columnas / Actualizado al 30/04/2025

Por Primavera Fraijo

Gracias a la audacia de mi hermana mayor y a la disciplina de mi madre, aprendí a leer a los cuatro años de edad.

Sin embargo, fue hasta los ocho cuando realmente me enamoré de los libros. Uno en particular tuvo la culpa.

Lo encontré merodeando en la biblioteca del trabajo de mi mamá. Se llama "El bolso amarillo", de la escritora brasileña Lygia Bojunga Nunes.

Lo impresionante es que, habiendo sido publicado en 1976, yo, una niña mexicana de los noventa, sintiera un clic inmediato con esa historia.

Como si, en ese encuentro, se hubieran borrado las distancias de tiempo y espacio.

La protagonista es una niña de nueve años que, harta de no poder expresar sus deseos y sentimientos en un mundo de adultos que no la escucha, encuentra refugio en un bolso amarillo.

Dentro de ese bolso guarda sus tres grandes secretos: las ganas de ser niño, el deseo de ser escritora y su profunda necesidad de ser querida.

A través de una prosa sencilla pero cargada de simbolismo, la autora transforma esa mochila en un espacio de libertad, donde los sueños toman forma y las emociones encuentran, al fin, un lugar sin culpa.

Yo, siendo una pequeña desbordada de imaginación y con una sensibilidad que siempre me pareció excesiva, encontré un abrigo cálido en esas páginas.

Un abrazo inesperado.

Uno de los grandes aciertos de "El bolso amarillo" es su capacidad para tratar temas serios, como la opresión de los roles de género, la búsqueda de la identidad y la autonomía afectiva, todo desde una mirada lúdica, fresca y, lo más importante, profundamente empática.

La narrativa se despliega en un vaivén entre la fantasía y la realidad, y en esa fusión, Bojunga logra hablar de dolores profundos sin dramatismos, con una ternura rebelde que desarma.

Escribe desde la voz de una infancia inteligente, sensible, y lo hace sin condescendencias.

Su protagonista no busca complacer al mundo que la rodea; busca ser fiel a sí misma, a pesar del miedo y la soledad que eso implica.

Y en ese gesto de afirmación personal, reside la fuerza universal del libro.

Ahí encontré un enorme espejo.

Fue justo la manera en que mi madre me venía criando.

Sin importar mi corta edad, ella ya me brindaba toda la libertad de vivir, de explorar, de ser única.

Lo hizo desde el momento en que eligió para mí un nombre original. Desde que, sin saberlo, me enseñó que no tenía que pedir permiso para existir y que podía nadar a contracorriente, aunque el resto dijera que no.

"El bolso amarillo" es, en el fondo, una celebración de la imaginación como herramienta de resistencia y autoconstrucción.

Leerlo hoy, en un mundo que todavía intenta dictarnos quiénes debemos ser, sigue siendo un acto de poder.

Un libro pequeño en extensión, pero inmenso en resonancia emocional.

De esos que uno debería releer en distintas etapas de la vida, porque siempre tiene algo nuevo y algo indispensable que decirnos.

Quizá por eso sigo llevándolo conmigo, invisible, pero presente.

Como un bolso amarillo escondido en algún rincón del corazón, donde todavía guardo mis sueños, mis miedos... y ese impulso irrenunciable de ser yo misma, que me sembró mamá para siempre.

 

A mí me encuentras en redes sociales como: @PrimaveraFraijo